Secuestro Internacional de Menores

Secuestro Internacional de Menores
¿Cuándo se produce un Secuestro Internacional de Menores o Secuestro Parental de Menores o Aducción parental o familiar?
Este se produce cuando el menor es llevado a un país distinto de su residencia con infracción al derecho de custodia que haya sido atribuido a una persona, institución u organismo.
¿En la mayoría de los casos que pretende el progenitor?
El objetivo del padre o pariente es legalizar el traslado del menor a otro país, es decir, conseguir el derecho de custodia en el país que ha sido trasladado el menor.
¿Cuáles son los instrumentos legales en el caso de Secuestro Internacional de Menores?
-Convenio de La Haya de 25 octubre 1980 sobre aspectos civiles del secuestro internacional de menores.
-La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores.
-La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
-Reglamento (CE) 2201/2003 del Consejo de 27 noviembre 2003 relativo a la competencia, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia matrimonial y de responsabilidad parental.
-Convenio europeo de Luxemburgo de 20 mayo 1980, relativo al reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia de custodia de menores, así como al restablecimiento de dicha custodia.
¿En qué casos suele darse el Secuestro Parental de Menores?
-Después de un divorcio y en matrimonios binacionales
-Cuando ambos progenitores comparten la custodia, uno de los padres traslada al menor a otro país.
– Cuando el progenitor que no tiene la custodia del menor ejerce el derecho de visita. En muchos casos, utilizan estos períodos para llevarse al menor.
-Se estima que en la actualidad la mayoría de los secuestros son hechos por las madres, quienes muchas veces huyen del matrato psicológico o físico de sus parejas.
¿Qué suele suceder a nivel Judicial?
Los tribunales de un Estado suelen en la mayoría de los casos atribuir la custodia del menor al progenitor que ostenta la nacionalidad de dicho Estado. Normalmente el Juez evaluará que el menor que ha vivido y crecido en el Perú por ejemplo estará mejor en su entorno social y cultural.
¿Cuáles son los riesgos en un Proceso sobre Secuestro Internacional de Menores?
Que el caso se convierta en un proceso largo. Cuanto más tiempo tome el secuestro del menor, el riesgo se irá incrementando con respecto a que el menor se vaya adaptando al país donde ha sido trasladado.
¿Cuáles son las consecuencias de un Secuestro Internacional de Menores?
-Compromete el desarrollo emocional del menor.
-Se vulneran los derechos del menor con respecto a la relación con el otro progenitor.
-Seguridad y libertad personal del menor.
-Trae como consecuencia un comportamiento alienador conocido como el Síndrome de Alienación Parental. Es decir, que durante el alejamiento temporal o permanente, el menor empezará a borrar los recuerdos gratos que vivenció de pequeño, quebrando la relación filial con el otro progenitor. Es decir, el menor queda apartado de sus propios orígenes, de su hogar y por ende de los afectos familiares.
Somos un estudio jurídico con más de cuarenta años resolviendo caso de Derecho de Familia. Contáctenos.
Wendy Dávila, abogada peruana y española especializada en Derecho Internacional
Leave a comment